¿Qué es el RODA?


 ¿A qué te suena la palabra roda, qué imaginas qué es? Si acudimos a la internet, a la RAE, el significado que nos dará es el siguiente: “pieza gruesa y curva de material de madera o hierro que forma la proa de una nave. Sin embargo, déjenme decirles que roda es más que eso.

La función de la roda (en los barcos) es un parte aguas, abre camino a la navegación en mar.

Esto es nuestro RODA, un centro universitario nicolaíta que tiene por objeto abrirnos camino a nuestra vida “mar abierto”. Todos tenemos esta parte del barco que nos va conduciendo base a nuestras acciones por mejores o peores caminos. Pregúntate lo siguiente:  ¿Yo, qué caminos quiero abrir?                                       Aquí en el centro universitario tratamos de conducirnos por el mejor camino posible. Nuestro mapa de navegación conlleva el tener humanidad, espiritualidad, intelecto, ser creativo, perseverar y tratar de dar lo mejor de uno mismo.

Nuestro centro no es un aula educativa, no es una prisión, mucho menos un campo militarizado. Todo lo que buscamos lograr es por méritos propios sin dejar de pasar por desapercibido nuestra creencia religiosa, el bien común y la amistad.

Nuestro RODA es la escuela, por decirlo de alguna manera, de fabricación de rodas para navegar y llegar por mar abierto a buenos puertos, una plena y buena vida.

Aquí te proporcionan los materiales y herramientas necesarias para fabricar esa parte que falta a tu buque. ¡Vuelvo a hacer énfasis!. Dependerá de cada quién que tan bien o mal fabricas tu pieza faltante. 

Parte de nuestras actividades consisten en la convivencia, las amistades y el apoyo en común. Entrando un poco más en profundidad RODA, centro universitario es un centro del Opus Dei. El Opus Dei es una institución católica fundada en 1928 por san Josemaría Escrivá de Balaguer. Opus Dei—prov. latín—Obra de Dios. Esta obra tiene como fin uno solo: santificarnos por medio de nuestro trabajo y ocupaciones diarias.

En resumen, y analizando el centro RODA de dos perspectivas diferentes (una perspectiva de mejora de vida y otra en sentido religioso), es lo que se hace tradicionalmente aquí.                                            Aprendes muchas cosas en este lugar: desde tratar a Dios hasta poner esfuerzo para realizar buen trabajo y buscar el bienestar familiar, social e intelectual.

Aquí puedes lograr a ser todo: un buen padre, un buen hijo, un buen cristiano, buen jefe de trabajo. Todo es cuestión de querer ser y aprender a ser bueno con uno mismo y con terceros.

Somos un grupo de personas que no buscamos más que hacer el bien, sin intereses políticos, económicos, sin lucro. Todo es “porque quiero...(mejorar, aprender, esforzarme)” cada quien completará su frase y sabrá lo que busca, la herramienta o material faltante para terminar la fabricación de tu roda. ¿Ya está completo tu bote? Manos a la obra y a navegar.




— Jorge A. Garza Llanas



Comments

Popular Posts