El Hábitat del Conocimiento

Un hábitat es un espacio que tiene las condiciones y características necesarias para que una especie pueda vivir en determinado lugar. El hábitat del pez es el agua, los arroyos, ríos, estanques, lagos e interminables océanos. Ciertas personas sacan a esos peces de su hábitat natural para tenerlos en casa, pero tienen que proporcionarles esas condiciones y características necesarias para que la especie sobreviva. En algunos casos el estanque, arroyo o río del animal es dañado, adulterado o contaminado, tanto, que el pez puede llegar a morir. En ese caso, al trasladarlo a un estanque artificial lo ayuda y salva de la muerte.

Yo me encuentro en uno de esos estanques artificiales que me permite desarrollarme, me ayuda y salva de la ¨muerte¨ de mi creatividad y conocimiento, me salvó del océano adulterado que es el mundo ¨normal¨ actual, un océano (universidad)1 de desinformación e ignorancia que me incitaba a la pereza, a solo hacer lo que ¨pudiera¨, sin esforzarme, un océano cómodo y placentero pero que solo me desembocaría a la conformidad, el egoísmo y la mediocridad. No estoy diciendo que mata al instante tu conocimiento y creatividad, pero si es muy difícil sostenerlas y, aún más, potenciarlos.

Ese maravilloso estanque al que ahora estoy agradecido de pertenecer es el RODA. Un Centro Universitario que permite desarrollarme de la mejor manera, que, a pesar de ser un estanque, me libera y permite moverme más que si siguiera en el inmenso océano lleno de AC´s2 que solo me llevarían al abismo de la ignorancia y la comodidad. Un estanque que no es rígido, todo lo contrario, un estanque que te sigue a donde quieras ir, como una burbuja, que te permite explorar, observar, analizar y reflexionar sin necesidad de alterar tu libertad, sigues siendo puro, sigues siendo tú. Y más increíble es que no solo te permite seguir siendo tú, sino que te forma y hace evolucionar como estudiante y persona, te aleja de la involución de las AC´s.

Todo esto en solo dos semanas. Y lo mejor de todo es que el estanque no esta vacío, esta lleno de otros peces que buscan tanto el conocimiento y la excelencia como yo.

En este tiempo he aprendido, convivido y me he divertido, el conocimiento es lo más lejano al hastío, libera y abre la mente y te permite explorar y disfrutar.

Además de pertenecer a este gran centro que te facilita las características y condiciones necesarias, estoy en un programa en el que pertenecemos siete estudiantes3 con hambre y sed de conocimiento, un programa de estudio. Puede sonar aburrido, pero no lo es. Puede sonar desgastante, y si lo es, pero para lograr evolucionar como estudiante y como persona, se requiere sacrificio, pero más que un sacrificio es un esfuerzo, que se disfruta y se agradece al ver el objetivo que te planteaste en primer momento. Este programa, llamado HEADi, me ha permitido organizarme de gran manera y aprovechar así los dos grandes tesoros de todo ser humano, la mente y el tiempo.

Espero que toda persona, primero que nada, se de cuenta del océano al que pertenece, se aleje lo más posible de las perjudiciales AC´s, y encuentre su estanque que lo libere, ya sea en el mismo RODA, en algún otro lado o centro, o ellos mismos se lo creen.

Si tu hábitat está viciado, búscate, o créate un hábitat que te permita desarrollarte como pez, con las condiciones y características necesarias, y, de ser posible, aun más que las necesarias, para que así le puedas sacar más provecho a tu mente, tiempo y esfuerzo.

Y, sin olvidar lo más esencial, cuando hayas encontrado tu estanque, tu hábitat, disfrútalo, quiérelo, cuídalo. Esto creará una relación con tu estanque de lealtad, amistad, fidelidad, compromiso, buen ambiente, felicidad… creará una comunidad en la que disfrutarás y estarás orgulloso de pertenecer, y favorecerá a tu sano y próspero desarrollo.

Agradecimiento, esfuerzo y disfruté.

 ~ DC


1.       El océano también puede ser visto como la universidad.

2.       Áreas Contaminadas.

3.       Todos pertenecientes al RODA.




Comments

Popular Posts