Somos química
He oído la frase “hacemos/somos química” o similar, bueno quisiera dar una aproximación y abrir una ventana para ver y analizar al hombre desde esa conjetura llamada química.
Como se sabrá, la química es una asignatura demasiado difícil, tan compleja que no todos deseamos aventurarnos en ese mar de conocimiento, y digo mar por su profundidad, desolada y escasa en investigación. Sin embargo, ya hay quienes han buscado en esa profundidad, “buceadores” científicos han recolectado datos sobre el comportamiento de las sustancias, desde moléculas hasta átomos. Bueno, ¿y si el hombre es algo similar a la complejometría química? Es que hasta donde he estudiado, la mayoría del comportamiento de los átomos o moléculas es similar al comportamiento del individuo.
Es decir, existen átomos altamente electronegativos que atraen fuertemente a un átomo con necesidad de electrones para hacerse estables, aquí hago alusión a una realidad, la atracción de cualquier tipo (como el dinero, la sexualidad, lo emocional e índoles por el estilo). Es propio del hombre encontrar algunos más atractivos que otros, pero meramente existe la atracción (también existen aquellos que no son tan atractivos y que son gases nobles).
Las propiedades atómicas reciben nombres como energía de ionización, afinidad electrónica, radio atómico, radio iónico u oxidación, pero ¿y si las propiedades del comportamiento atómico las trasladamos a las cualidades del humano?
Así como el radio atómico está atribuido al rango de distancia y de esta forma le permite interactuar con otro átomos, trasladando esta característica al hombre se relaciona a la sociabilidad con otros “átomos”, es decir una aproximación a la popularidad del ser humano.
Hasta aquí muchos dirán que el hombre es más complejo y que está muy lejano de ser así, pero estoy poniendo solo las bases, tan estables que es como se maneja el comportamiento, es algo que enseñan desde la introducción al tema de la química. Aún no menciono las moléculas, las cuales son aún más extrañas, hay de todo tamaño y también hay grupos funcionales que quizá sean las experiencias que trae la vida y son provocadas. Aquí fue donde me hice preguntas como: ¿qué tipo de humanos serían las moléculas orgánicas? ¿Serían personas aterrizadas que ya tienen su vida hecha de pies a cabeza? ¿No ocupan interactuar con otras sustancias?
A forma de analogía, el hombre es una molécula que interactúa quiera o no con otras moléculas, por lo tanto, puede que con base a diferentes procedimientos o sometido a cualquier condicionante puede reaccionar o no, hacerlo lento o rápido, puede ser una exotérmica o endotérmica. Pero lo que es seguro, es que cambia, ¿y qué es lo que cambia en la persona? Una de las bases de los mecanismos de reacción es que los grupos funcionales dentro de la molécula siguen el mismo patrón para las reacciones, ya sea de eliminación, sustitución SN2 o SN1, o sea en torno al grupo funcional cambia algo por la interacción con la especia entrante y, nuevamente, ¿qué es lo que cambia? Probablemente sean las virtudes que son la base de hombres prudentes, este cambio provoca algo y son cambios en el estilo de vida.
En resumen, relaciono las interacciones y los cambios de estructuras con las virtudes. Cambia completamente a las personas. Esto es tan solo una aproximación a la complejidad del humano en función de la química, me escudo es que solo es una idea que ojalá usted lector, complemente con más ideas, pues aún hay cosas que me salté como que algunos compuestos tienen interacciones propias y que no todas suceden por igual. A algunos no les agradará el tema porque es como encasillar al hombre, pero no es así, cada uno escoge con quienes se relaciona y si cambia, es normal.
Hay unas frases que dejé señaladas en “cursiva” en el caso de los gases nobles me pude referir a los entrados a Dios, pero ¿por qué a ellos? Los gases nobles son así porque alguien los hizo así, y ¿quién más que Dios? En el otro caso (experiencias que trae la vida y que son provocadas) me refería a que en el laboratorio debemos pensar qué debemos de hacer para que suceda una reacción según el producto que se desea. Bueno, en este mapa de pensamiento, ¿quién sería el pensador de estas reacciones? Yo propongo que Dios, pero eso es tema para otra ocasión.
Comments
Post a Comment