Un problema matemático
“Se me rompe la cabeza,
encontrarle solución a este problema tan complejo, es muy difícil. Tantas
variables por tomar en cuenta, ¿cuál es dependiente y cuál independiente? ¿Habrá
constantes en él? Tengo que repasar el enorme y complicado problema.
Tal vez me falta sumar,
multiplicar o hacer exponenciales todos los conocimientos que tengo en mi
cabeza. Restar, dividir o hacer una reducción de lo que ya no me sirve, lo que
me hace perder el tiempo, para así enfocarme en esta difícil ecuación.
Quizá me hace falta
tomar en cuenta otras cosas. ¿Será algún teorema que olvido? No, imposible que
olvide alguno, los tengo integrados en mi cabeza. No se me podría haber
escapado alguno. No entiendo, ¿será acaso un problema geométrico? Lo veo más
como uno que incluye todo el conjunto de mis conocimientos previos. O tal vez
no es tan complicado, ¿será un problema que tiende al infinito? ¿O simple como
una derivada?
Mi mente gira como una
circunferencia, tan mareado que hasta parece tornarse en elipse. Parece como si
tratara de resolver el salto de masa de Yang Mills o las ecuaciones de Navier–Stokes.
La mente de un genio
carbura diferente, mira las cosas con otros ojos y ve probabilidades donde
otros ven todo indefinido. El mundo a veces parece ser nulo, pero todo tiene
siempre una fracción de sorpresa. No importa el ámbito en el que te desenvuelvas,
la matemática, la física, la informática o el arte; es complicado, pero todo tiene
un porqué, solo hay que aprender a interpretar bien las variables y saber utilizar
la fórmula correcta en este gran problema que es la vida”.
~Dica
Comments
Post a Comment